Presentación

La Segunda Especialidad de Estomatología en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar genera herramientas para manejar de manera adecuada casos complejos con diferentes alteraciones craneofaciales y diversas maloclusiones, utilizando técnicas de vanguardia; producto de una constante capacitación de docentes tanto a nivel nacional como internacional, a fin de brindar un tratamiento exitoso al paciente. (información consignada en el brochure).

GRADO ACADÉMICO
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

DURACIÓN
2 Años (4 semestres académicos*, artículo 45° de la Ley Universitaria)
*Cada semestre académico dura 20 semanas

MODALIDAD DE ESTUDIO
Presencial
(Las clases se desarrollan un 80% presencial y 20% virtual según
nuestra modalidad de estudios.)
Sede Lima

HORARIO DE ESTUDIOS

PRESENCIAL
Martes y jueves de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.
Domingos de 7:00 a.m. a 05:00 p.m.
* Las rotaciones hospitalarias se programan según campos
clínicos disponibles. **Las clases presenciales y virtuales se manejarán dentro de los días establecidos.

A partir de estas competencias se espera que los egresados del Programa de Especialización estén en condiciones de:

  1. Dominar y aplicar las técnicas y procedimientos para analizar, diagnosticar y proveer un adecuado plan de tratamiento y supervisar la evolución del paciente en casos de baja, mediana y alta complejidad en tratamientos de la especialidad de Ortodoncia y Ortopedía Maxilar con un enfoque interdisciplinario.
  2. Demostrar un sólido conocimiento teórico-práctico-clínico de salud y de los factores etiológicos que afectan la estomatología en el área de su especialidad.
  3. Demostrar competencia para el trabajo asertivo interdisciplinario en la práctica profesional.
  4. Diseñar y ejecutar proyectos de investigación y publicaciones basados en Objetivos Clínicos en el área de su especialidad.
  5. Demostrar actitud favorable hacia la participación activa en eventos científicos, académicos e institucionales siendo la educación continua y la capacitación profesional constantes en su desarrollo profesional.
  1. Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Extranjería o Pasaporte (ambas caras).
  2. Ficha de inscripción del postulante.
  3. Inscripción del Título Profesional en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU (https://enlinea.sunedu.gob.pe/). En caso de los titulados de la UPSJB, debe verificarse su registro en Grados y Títulos de la Universidad.

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

PRIMER CICLO

  • Oclusión
  • Investigación en Estomatología I
  • Fotografía Clínica Y Manejo de Imágenes
  • Clínica Especializada I
  • Ortopedia I

SEGUNDO CICLO

  • Biomecánica Ortodóntica I
  • Investigación en Estomatología II
  • Clínica Especializada II
  • Ortopedia II

TERCER CICLO

  • Biomecánica Ortodóntica II
  • Investigación en Estomatología III
  • Odontología Legal
  • Clínica Especializada II
  • Ortopedia III

CUARTO CICLO

  • Biomecánica Ortodóntica III
  • Investigación en Estomatología IV
  • Discusión de Caso Clínico I
  • Clínica Especializada IV
  • Ortopedia IV

QUINTO CICLO

  • Biomecánica Ortodóntica IV
  • Investigación en Estomatología V
  • Discusión de Caso Clínico II
  • Clínica Especializada V

SEXTO CICLO

  • Biomecánica Ortodóntica V
  • Investigación en Estomatología VI
  • Discusión de Caso Clínico III
  • Clínica Especializada VI