PRESENTACIÓN

Transforma tu carrera profesional con la Maestría de Gestión Estratégica Empresarial en doce meses. Formamos profesionales con capacidad de asumir roles ejecutivos en empresas y con la visión para concebir y desarrollar nuevos negocios.

La maestría se dirige principalmente a profesionales con la motivación y decisión de ser dueños de sus propios procesos formativos, que no están necesariamente vinculados con una formación universitaria en áreas de administración, pero requieren complementar su formación con conocimientos y habilidades en gestión.

Además se pone énfasis en el desarrollo de competencias requeridas para el diseño y ejecución de proyectos innovadores, o para modernizar o transformar las empresas.

Al terminar la maestría el egresado demostrará niveles superiores de reflexión, evaluación estratégica y competencias. Podrá:

  • Diseñarás soluciones innovadoras para problemas empresariales y sociales del siglo XXI.
  • Serás capaz de organizar, dirigir y evaluar herramientas y recursos de gestión y de transformación empresarial dentro de procesos eficientes y de calidad.
  • Planificarás y ejecutarás acciones orientadas al desarrollo del talento humano para una mejor adaptación de la empresa con su entorno.
  • Contarás con conocimientos y habilidades organizacionales para liderar transformaciones hacia modelos más versátiles para enfrentar retos empresariales.
  • Líder y promotor de procesos de mejora continua de la calidad en empresas de servicios.
  • Estratega en el uso de recursos existentes para mejorar la atención a los clientes.
  • Diseñador de nuevos productos y servicios para competir en nuevos mercados.
  • Gerente de proyectos complejos o de gran envergadura en sectores como la construcción o la logística.
  • Evaluador financiero de nuevos proyectos de negocios.
  • Promotor de excelentes ambientes laborales y de carreras profesionales que valoran el talento de las personas.

PRIMER SEMESTRE

  • DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
    Aprenderás a diseñar estrategias empresariales para lograr un mejor posicionamiento de las empresas en el mercado, aprenderás técnicas para capitalizar los recursos existentes y desarrollar nuevas capacidades estratégicas, comprenderás qué rutas seguir para mejorar la satisfacción de los clientes y competir con éxito.

  • DESARROLLO ORGANIZACIONAL
    Se enfoca en el vínculo entre la estrategia empresarial y la gestión del talento. Forma en los procesos que componen la gestión del talento eficiente y en herramientas para el análisis interno. Permite diseñar estrategias de desarrollo organizacional para competir mejor. Es un curso en el que aprenderás nuevos conceptos teóricos, para inmediatamente aplicarlos a casos prácticos.

  • SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
    Aprenderás no sólo a gestionar los procesos de mejora continua de calidad, sino además a mantenerlos en el tiempo para obtener resultados consistentes. Estudiarás principios y métodos de análisis que podrás aplicar en casos prácticos y que simulan la vida real de una organización.

  • CONTABILIDAD GERENCIAL
    Enfatiza la aplicación de la contabilidad y finanzas a diversas situaciones empresariales. Así, aprenderás a leer estados financieros, a elaborar flujos de caja, proyecciones financieras de proyectos, y a analizar las posiciones financieras de las empresas y mejorar sus ingresos y ganancias.

SEGUNDO SEMESTRE

  • GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
    Se analiza cómo las empresas en el mundo innovan sus modelos de gestión, productos, procesos, y encuentran y captan nuevos mercados. Cómo la innovación permite crecer a las empresas o transformar los mercados en los que ya compiten. Además, en este curso aplicarás tu creatividad en la solución de problemas empresariales, y aprenderás sobre procesos de innovación con casos prácticos y simulaciones.

  • SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
    Se enfoca en los retos de obtener información con herramientas digitales y en cómo interpretarla adecuadamente. Además, analiza cómo los sistemas de información contribuyen a que la toma de decisiones empresariales sea más descentralizada y flexible.

  • GESTIÓN DE PROYECTOS
    Aprenderás la aplicación sistemática de la gestión de proyectos bajo el marco de referencia de PMBOK. A su vez, forma en un conjunto de herramientas y métodos especialmente diseñados para el manejo de esfuerzos temporales y novedosos.

  • TALLER DE INVESTIGACIÓN EN LA ESPECIALIDAD
    Te preparará para llevar a cabo proyectos de investigación enfocados en retos empresariales. Además, este curso te orientará en la sustentación de tu trabajo para la obtención del Grado de Maestro.

GRADO ACADÉMICO
Maestro (a) en Gestión Estratégica Empresarial

DURACIÓN
2 Semestres Académicos

MODALIDAD DE ESTUDIO
Distancia
(Clases 100% virtual)

Semipresencial
(Las clases se desarrollan un 70% virtual y 30% presencial)

HORARIO DE ESTUDIOS

  • MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

    • De miércoles a viernes – 3 cursos virtuales sincrónicos de 07:25 pm a 08:55 pm
    • Sábado – 1 curso Presencial de 7:00 am a 1:10 pm
    • Con trabajo autónomo del estudiante durante la semana
  • MODALIDAD A DISTANCIA

    • De martes a viernes – 4 cursos virtuales sincrónicos de 07:25 pm a 08:55 pm
    • Con trabajo autónomo del estudiante durante la semana
  1. Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Extranjería o Pasaporte (ambas caras).
  2. Ficha de inscripción del postulante.
  3. Inscripción del Grado de Bachiller en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU (https://enlinea.sunedu.gob.pe/). En caso de graduados de la UPSJB, debe verificarse su registro en Grados y Títulos de la Universidad.

PERFILES DE DOCENTES

Contamos con un equipo docente con experiencia en empresas de servicios y comerciales. Ellos te retarán para aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas concretos, a través de simulaciones, casos de estudio, discusiones grupales o procesos de desarrollo ágiles. Es una maestría que complementa el rigor de lo teórico, con la experiencia práctica, mediante la guía docente y el auto aprendizaje del estudiante.

DR. MARTIN ROBERTO GAMARRA LOPEZ
CURSO A CARGO – DESARROLLO ORGANIZACIONAL

El Profesor Gamarra ha seguido una carrera profesional en la que ha liderado distintas áreas y funciones dentro de diversas organizaciones en las que ha trabajado, como Museos, Hospitales, Grupos Aéreos, Mutuales, entre otras. Por ello, tiene un conocimiento transversal de las organizaciones en diferentes sectores. Además, como oficial de la FAP en retiro sabe lo que es liderar equipos altamente entrenados. Martín es doctor en Administración de Negocios y Magister en Finanzas de la Universidad Villareal. Es contador de profesión por la Universidad de Lima.

MARTIN.GAMARRA@UPSJB.EDU.PE

PHD.ZANDRA BETZABE RIVERA CHAVEZ
CURSO A CARGO – SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

La Profesora Rivera tiene una carrera profesional que se encuentra en la intersección de la ingeniería de sistemas, la administración de empresas y el desarrollo de proyectos innovadores. Zandra es PhD en Ingeniería Industrial por la Universita degli Studi di Salerno, y cuenta con un MBA y una maestría en Business Consulting por las Universidades IAE Nantes y Paris Dauphine respectivamente. Es ingeniera de sistemas por la Universidad San Martin de Porres.

ZANDRA.RIVERA@UPSJB.EDU.PE

MG. GERMAN TERAN SANCHEZ
CURSO A CARGO – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

El Profesor Terán cuenta experiencia en la evaluación e implementación de sistemas de calidad para instituciones educativas de nivel superior. También ha liderado la implementación de iniciativas públicas para el desarrollo empresarial y la capacitación de emprendedores. Germán cuenta con estudios de postgrado en Gobernabilidad y Gerencia Política por la George Washington University, con una maestría en Gestión Pública por la UCV, y otra en Finanzas y Mercados Financieros por la UNAC. Es economista de la Universidad Mayor de San Marcos.

GERMAN.TERAN@UPSJB.EDU.PE

MG. FELIPE DE JESUS QUISPE ACOSTA
CURSO A CARGO – CONTABILIDAD FINANCIERA

El Profesor Quispe cuenta con una amplia experiencia en la gestión de información financiera gerencial, finanzas y tributación. También ha participado de procesos de adquisición y fusión de empresas asegurando el cumplimiento de las exigencias societarias, tributarias y normas de contabilidad. Felipe cuenta con un postgrado en Finanzas en ESAN y un MBA por la UNMSM. Es contador público por la Universidad San Martín de Porres.

FELIPE.QUISPE@UPSJB.EDU.PE