PRESENTACIÓN
Transforma tu carrera profesional con la Maestría de Gestión Estratégica Empresarial en doce meses. Formamos profesionales con capacidad de asumir roles ejecutivos en empresas y con la visión para concebir y desarrollar nuevos negocios.
La maestría se dirige principalmente a profesionales con la motivación y decisión de ser dueños de sus propios procesos formativos, que no están necesariamente vinculados con una formación universitaria en áreas de administración, pero requieren complementar su formación con conocimientos y habilidades en gestión.
Además se pone énfasis en el desarrollo de competencias requeridas para el diseño y ejecución de proyectos innovadores, o para modernizar o transformar las empresas.
Al terminar la maestría el egresado demostrará niveles superiores de reflexión, evaluación estratégica y competencias. Podrá:
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
GRADO ACADÉMICO
Maestro (a) en Gestión Estratégica Empresarial
DURACIÓN
2 Semestres Académicos
MODALIDAD DE ESTUDIO
Distancia
(Clases 100% virtual)
Semipresencial
(Las clases se desarrollan un 70% virtual y 30% presencial)
HORARIO DE ESTUDIOS
- Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Extranjería o Pasaporte (ambas caras).
- Ficha de inscripción del postulante.
- Inscripción del Grado de Bachiller en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU (https://enlinea.sunedu.gob.pe/). En caso de graduados de la UPSJB, debe verificarse su registro en Grados y Títulos de la Universidad.
PERFILES DE DOCENTES
Contamos con un equipo docente con experiencia en empresas de servicios y comerciales. Ellos te retarán para aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas concretos, a través de simulaciones, casos de estudio, discusiones grupales o procesos de desarrollo ágiles. Es una maestría que complementa el rigor de lo teórico, con la experiencia práctica, mediante la guía docente y el auto aprendizaje del estudiante.
DR. MARTIN ROBERTO GAMARRA LOPEZ
CURSO A CARGO – DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El Profesor Gamarra ha seguido una carrera profesional en la que ha liderado distintas áreas y funciones dentro de diversas organizaciones en las que ha trabajado, como Museos, Hospitales, Grupos Aéreos, Mutuales, entre otras. Por ello, tiene un conocimiento transversal de las organizaciones en diferentes sectores. Además, como oficial de la FAP en retiro sabe lo que es liderar equipos altamente entrenados. Martín es doctor en Administración de Negocios y Magister en Finanzas de la Universidad Villareal. Es contador de profesión por la Universidad de Lima.
PHD.ZANDRA BETZABE RIVERA CHAVEZ
CURSO A CARGO – SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
La Profesora Rivera tiene una carrera profesional que se encuentra en la intersección de la ingeniería de sistemas, la administración de empresas y el desarrollo de proyectos innovadores. Zandra es PhD en Ingeniería Industrial por la Universita degli Studi di Salerno, y cuenta con un MBA y una maestría en Business Consulting por las Universidades IAE Nantes y Paris Dauphine respectivamente. Es ingeniera de sistemas por la Universidad San Martin de Porres.
MG. GERMAN TERAN SANCHEZ
CURSO A CARGO – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
El Profesor Terán cuenta experiencia en la evaluación e implementación de sistemas de calidad para instituciones educativas de nivel superior. También ha liderado la implementación de iniciativas públicas para el desarrollo empresarial y la capacitación de emprendedores. Germán cuenta con estudios de postgrado en Gobernabilidad y Gerencia Política por la George Washington University, con una maestría en Gestión Pública por la UCV, y otra en Finanzas y Mercados Financieros por la UNAC. Es economista de la Universidad Mayor de San Marcos.
MG. FELIPE DE JESUS QUISPE ACOSTA
CURSO A CARGO – CONTABILIDAD FINANCIERA
El Profesor Quispe cuenta con una amplia experiencia en la gestión de información financiera gerencial, finanzas y tributación. También ha participado de procesos de adquisición y fusión de empresas asegurando el cumplimiento de las exigencias societarias, tributarias y normas de contabilidad. Felipe cuenta con un postgrado en Finanzas en ESAN y un MBA por la UNMSM. Es contador público por la Universidad San Martín de Porres.