PRESENTACIÓN

El Programa de Maestría en Derecho Administrativo y Gestión Pública ofrece herramientas modernas de cultura organizacional pública a los actores inmersos en la gestión y la toma de decisiones de procesos públicos, con el fin de promover y fortalecer un mercado profesional competitivo y globalizado que permita formar gerentes públicos. Se analizará la incorporación de normas de las Naciones Unidas y la Unión Europea aplicables a la gestión pública y la optimización de procesos.

El Derecho Administrativo posee principios propios y específicos contemplados en la Ley del Procedimiento Administrativo General y son los que con mayor frecuencia se utilizan en la función administrativa. Los egresados de esta maestría desarrollarán destrezas y afianzarán conocimientos legales en temas de gestión pública.

Al terminar la maestría, el egresado podrá:

  • Conocer los conceptos y teorías actualizadas sobre Derecho Administrativo y Gestión Pública, además de disertar sobre casuística gubernamental.
  • Revisar herramientas y sistemas de Derecho Administrativo y Gestión Pública.
  • Evaluar funciones de dirección pública en los diferentes niveles de responsabilidad.
  • Interpretar y aplicar las leyes y normas que regulan la actividad pública en sus diferentes sistemas.
  • Ser gestores de propuestas de políticas públicas efectivas basadas en evidencias.
  • Tomar decisiones gerenciales aplicando el costo-beneficio al sector público.

GRADO ACADÉMICO
Maestro (a) en Derecho Administrativo y Gestión Pública

DURACIÓN
2 Semestres Académicos.

MODALIDAD DE ESTUDIO
Distancia
(Clases 100% virtual)

Semipresencial
(Las clases se desarrollan un 70% virtual y 30% presencial)

HORARIO DE ESTUDIOS

  • MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

    • De miércoles a viernes – 3 cursos virtuales sincrónicos de 07:25 pm a 08:55 pm
    • Sábado – 1 curso Presencial de 7:00 am a 1:10 pm
    • Con trabajo autónomo del estudiante durante la semana
  • MODALIDAD A DISTANCIA

    • De martes a viernes – 4 cursos virtuales sincrónicos de 07:25 pm a 08:55 pm
    • Con trabajo autónomo del estudiante durante la semana
  1. Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Extranjería o Pasaporte (ambas caras).
  2. Ficha de inscripción del postulante.
  3. Inscripción del Grado de Bachiller en el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU (https://enlinea.sunedu.gob.pe/). En caso de graduados de la UPSJB, debe verificarse su registro en Grados y Títulos de la Universidad.

PRIMER SEMESTRE

  • TEORÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
  • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO I
  • CONTRATACIONES DEL ESTADO
  • DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

SEGUNDO SEMESTRE

  • DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
  • PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO II
  • PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
  • TALLER DE INVESTIGACIÓN DE LA ESPECIALIDAD